Cuando, hace dos años, la directora Eva Libertad decidió contar en un cortometraje los desafíos de una mujer sorda que decide ser madre en un mundo oyente, no imaginó que aquella historia evolucionaría en una película histórica para el cine español. Principalmente, porque su protagonista, Miriam Garlo -hermana de la realizadora- es la primera actriz sorda que encabeza una producción nacional. Y también porque pocas veces una cinta ha sido acogida con tanta unanimidad de crítica y público en nuestro país: ni siquiera se ha estrenado todavía (lo hará el próximo 4 de abril) y ya puede presumir de haber ganado dos premios en el Festival de Berlín y cinco en el Málaga, donde fue la gran sensación del certamen.
«Después del corto, sentía la necesidad de profundizar en la historia de Ángela, de investigar todavía más lo que le sucede a alguien que no puede oír después de convertirse en madre», ha señalado la cineasta murciana esta tarde en los cines Kinépolis Valencia, donde ha acudido para presentar Sorda. «Eso, y que también tenía muchas ganas de dirigir a Miriam en un largometraje, aunque en esta ocasión su personaje tiene poco de ella y mucho de las experiencias de aquellas madres sordas a las que entrevisté».
Junto a Eva Libertad se encontraban los dos protagonistas de la película, ambos reconocidos con las Biznagas de Plata a la mejor actriz y el mejor actor en el Festival de Málaga. «Esta es una historia necesaria, que pone al espectador en el lugar de mi personaje y le obliga a cuestionarse muchas contradicciones, como el hecho de que una mujer sorda se sienta rechazada por una sociedad que espera que su hija no lo sea», ha indicado Miriam Garlo. Por su parte, Álvaro Cervantes, que interpreta a la pareja oyente de la protagonista, ha reconocido que Sorda «ha supuesto un desafío único en mi carrera, ya que me exigió una preparación previa muy minuciosa que incluía aprender lenguaje de signos y a expresarme de un modo bimodal. Y, la verdad, es que ha sido un viaje maravilloso de autorrealización».